Las minas del rey Salomón, de Henry R. Haggard

|


El hombre blanco todopoderoso frente a una África deformada
Por Andrea Jaén, en 27 de Abril de 2010

Portada del libro

El escritor victoriano Henry R. Haggard no es a día de hoy muy conocido. Sin embargo la novela de la que te vamos a hablar aquí ha dejado su impronta en el imaginario colectivo, así como en muchas obras de ficción sucesivas. No en vano, productos tan populares como Las aventuras de Indiana Jones o la serie Lostbeben directamente del imaginario de Haggard. Las minas del rey Salomón fue una obra pionera por dos razones. La primera de ellas es que se trató del primer libro inglés cuyo escenario se localizaba en África. El propio Haggard era un buen conocedor de los paisajes y localizaciones africanas, puesto que durante años trabajó como funcionario del Gobierno Colonial Británico. La segunda de las razones radica en el hecho de que con esta novela se iniciaría el germen de lo que luego sería el (sub)género de los mundos perdidos.

El personaje del explorador Allan Quatermain es la figura del cazador blanco que tantos han imitado con posterioridad. El propio Quatermain, acompañado del marine John Good y de Sir Henry Curtis, se desplaza hasta el continuente negro para tratar de encontrar a George, el hermano de Curtis. El extraviado desapareció cuando se encontraba buscando una de las más legendarias reliquias de todos los tiempos: el tesoro escondido del rey Salomón. Una botín que es una quimera y que le ha llevado a la perdición.

Los ideología colonial y etnocentrista que formaba parte de la mentalidad de la época se ve, evidentemente, reflejada en la novela. El expolio de las riquezas ajenas, que tan bien se le dió a los ingleses, es el motor que genera la historia. Por otro lado, las tribus nativas son retratadas con rasgos de animalidad, creando para la ocasión toda una serie de ritos paganos imaginarios, caracterizados por la brujería y el canibalismo. El estatuto animal con el que se trata a los nativos contrasta con la imagen del fiel siervo Umpoba, que los guiará por la zona.

descargar:

0 comentarios:

Publicar un comentario