
Historia del Teléfono
El 14 de febrero del año 2006 el teléfono cumplió 130 años, desde que el 14
de febrero de 1876 Alexander Graham Bell solicitó en Estados Unidos una
patente para un teléfono electromagnético. Aquel mismo día otro inventor,
Elisha Gray, hizo una presentación similar, pero el aparato de Bell demostró
ser el mejor y se convirtió en un éxito. Ambos, sin embargo, habían culminado
un largo proceso en la historia humana que, paradójicamente, tendría un
desarrollo vertiginoso a partir de entonces. Si consideramos que la función de
la telefonía es hacer audible el sonido, ante todo la palabra hablada, a largas
distancias, deberemos recordar como uno de los pioneros a Robert Hook,
quien ya en 1667 describía cómo un hilo muy tenso podía transmitir sonido por
distancias bastante largas.
Un eslabón complementado en 1892, cuando Almon B. Strowger construyó el
primer cuadro conmutador telefónico automático. Este empresario de pompas
fúnebres que vivía en Kansas City quería evitar, a través de su invento, que la
telefonista de la ciudad y esposa de su principal competidor se "equivocara" al
conectar las llamadas de sus clientes.
Los antecedentes del teléfono se remontan en el tiempo bastante más allá de su primera aplicación práctica, tal
como sucedió con el telégrafo eléctrico. El primer ensayo sobre la posibilidad de transmitir el sonido de las
voces a distancia, aunque fallido, se puede situar en 1860, cuando el alemán Philippe Reiss desarrolló un
sistema que podía transmitir el sonido, pero incapaz de distinguir las palabras. El sistema de Reiss se basaba
en la conjunción de membranas, electrodos y una corriente alterna. El salto decisivo se debió a tres
norteamericanos: Graham Bell, Elisha Gray y Thomas A. Edison. Graham Bell y Elisha Gray, cofundador de la
Western Electric Company, trabajaban por separado en la posibilidad de utilizar distintas frecuencias para
mejorar las comunicaciones telegráficas, mediante la transmisión simultánea de varios mensajes por el hilo
telegráfico. El teléfono de Bell constaba de un transmisor y un receptor unidos por un cable metálico conductor
de la electricidad. Las vibraciones producidas por la voz en la membrana metálica del transmisor provocaban
por medio de un electroimán oscilaciones eléctricas que, transmitidas por el cable, eran transformadas por el
electroimán del receptor en vibraciones mecánicas, que a través de la membrana reproducían el sonido emitido
desde el emisor. En 1876 fueron presentados en la Exposición de Filadelfia los primeros prototipos telefónicos.
El 9 de julio de 1877 Alexander Graham Bell fundaba la Bell Telephone Company,
ese mismo año la Western Union Telegraph Company creaba su propia compañía de
teléfonos, encargando a Edison el desarrollo de un modelo alternativo al de Bell. El
receptor de Edison amplificaba considerablemente respecto del modelo de Bell la
recepción y difusión de la voz. La falta de capital provocó la pérdida del control que
Bell ejercía sobre su compañía, que paso a manos de un grupo de financieros de
Boston. Las dos compañías norteamericanas mantuvieron una feroz lucha por el
control del mercado telefónico estadounidense, desplegada en tres frentes: técnico, a
través de la mejora de los aparatos telefónicos; jurídico, respecto de la primacía de
las patentes de Bell y Gray, y geográfico por el control del territorio norteamericano.
En 1879 la patente de Bell fue reconocida por los tribunales de justicia como la única
válida, quedando la Bell Telephone Company como la empresa autorizada a explotar
dicha innovación tecnológica.
0 comentarios:
Publicar un comentario